Video de YouTube para la canción: Ausencia
URL de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=8XqYxwxLh_4Letra de Ausencia
Ha terminado otro capítulo en mi vida
La mujer que amaba, hoy se me fue
Esperando noche y día y no se decide a volver
Pero yo sé que volverá
Y si no de penas moriré
Qué yo he hecho que te hizo partir?
No sé si con el tiempo
Esta herida se sanará
No hubo motivo para terminar
La he tratado de olvidar
Mas sin embargo la recuerdo más
No se asombren, si ven a un hombre llorar
No importa tu ausencia, te sigo esperando
No importa tu ausencia, te sigo esperando
El día en que tú te fuistes, triste me quedé llorando
Ay regresa te lo pido
Que por tu amor te juro me estoy matando
No importa tu ausencia, te sigo esperando
No importa tu ausencia, te sigo esperando
Ey yo vi llorar a un hombre ante un espejo
Por un amor que le negara el cielo
Y asombrado me dio un escalofrío
Al ver en el espejo el rostro mío
No importa tu ausencia, te sigo esperando
No importa tu ausencia, te sigo esperando
Eh y yo seguiré esperando
Hasta el día en que muera
Si Dios me quita la luna no me siento malo
Pero si me lleva a ti me lleva las estrellas
No importa tu ausencia, te sigo esperando
No importa tu ausencia, te sigo esperando
Oye veinte años no son nada
Si te gusta romper un coco
Por mi madre yo te juro a ti cosa buena
Que si no vuelves yo me voy a volver loco
No importa tu ausencia, te sigo esperando
No importa tu ausencia, te sigo esperando
Significado de la letra: Ausencia de Héctor Lavoe
Esta canción "Ausencia" del artista "Héctor Lavoe" se estrenó el 1968-12-31, tiene una duración de 05:07 minutos y pertenece a los géneros musicales: salsa, salsa romantica, merengue, son cubano.
A lo largo de "Ausencia", el protagonista refleja sobre los momentos felices compartidos con su amada, creando imágenes vívidas que hacen palpable su añoranza. La música se entrelaza con esta emotiva narrativa, utilizando ritmos característicos de la salsa para intensificar la carga emocional. Este contraste entre el ritmo alegre y las letras tristes crea una ironía impactante, lo que hace que quienes escuchan puedan sentirse atrapados entre la alegría de bailar y el lamento profundo del lyricismo.
El uso del primer persona permite al oyente conectar íntimamente con las emociones del protagonista. Sus sentimientos son universales: tristeza por una despedida forzada pero también gratitud por los momentos vividos. Este aspecto humano resuena poderosamente. La historia detrás de "Ausencia" se sitúa en un contexto cultural donde los ritmos caribeños son una expresión cotidiana de fortaleza ante el sufrimiento; así, esta composición encarna tanto la tradición musical como un desarrollo personal a través del arte.
En términos temáticos, "Ausencia" aborda cuestiones recurrentes como la soledad, el amor perdido y la lucha interna entre recordar gozosamente o lamentar los buenos tiempos pasados. Lavoe transmite esos sentimientos complejos con su voz única, capaz de traer calidez incluso al dolor más frío. Esta sensibilidad hace que cada acorde parezca resonar no solo físicamente sino también emocionalmente, generando empatía hacia sus palabras.
Un dato curioso alrededor de esta canción es cómo ha perdurado a lo largo del tiempo convirtiéndose en un himno para muchas personas que han vivido pérdidas significativas. Colón y Lavoe no solo fueron exponentes destacados dentro del movimiento salsero; transformaron estas historias personales en relatos colectivos que han tocado generaciones diversas.
El impacto cultural de "Ausencia" es innegable; representa no solamente una parte integral del movimiento salsero sino también encapsula el sentir latinoamericano acerca del amor y la pérdida. Al momento de lanzarse, esta pieza resonaba fuertemente con aquellos que sentían desarraigo o añoranza por seres queridos lejanos o fallecidos.
En resumen, "Ausencia" es mucho más que una simple canción; es una exploración profunda del alma humana concibiendo el amor bajo sus múltiples facetas: desde lo eufórico hasta lo desgarrador. Las interpretaciones vibrantes junto a arreglos instrumentales intrincados convierten esta obra maestra en un legado indispensable para todos aquellos amantes de la música romántica latinoamericana.
De este modo, Willie Colón y Héctor Lavoe usaron su talento excepcional para transformar experiencias personales en melodías inolvidables que siguen evocando ecos profundos en nuestros corazones hasta hoy.
Este sitio se dedica a la educación musical y el análisis de letras de canciones. Se proporciona contenido con fines de crítica, comentario y enseñanza, de acuerdo con las políticas del sitio.
Puntuar Ausencia de Héctor Lavoe
Comentarios y criticas de la letra:
No hay comentarios aún.