Ché Ché Colé

Artista: Willie Colón

Duración: 211400 segundos

Fecha de lanzamiento: 1972-01-01

Ché Ché Colé lyrics

Video de YouTube para la canción: Ché Ché Colé

URL de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=s-jhq7HOSyY

Letra de Ché Ché Colé

(Vamos todos a bailar al estilo africano

Si no lo sabes bailar yo te enseñaré mi hermano)

A ti te gusta la bomba y te gusta el batiné

Para que goces ahora, africano es el bembé

(Cheché colé), qué bueno es

(Chechecotiza), muerto de la risa

(Toquizalanga) ay viene la Malanga

(Cacachilanga) viene de Catanga

(Aie, ie) Aie, ie, tú lo ves

(Cheché colé), qué bueno es

(Chechecotiza), muerto de la risa

(Toquizalanga) ay toquizalanga

(Cacachilanga) ay, cacachilanga

(Aie, ie) Aie, ie, tú lo ves

(Oye tú, sentado allá, pareces venezolano,

Ven aquí, vamos a bailar que todos somos hermanos)

Lo bailan en Venezuela, lo bailan en Panamá

Este ritmo es africano y donde quiera va acabar

(Cheché colé), qué bueno es

(Chechecotiza), muerto de la risa

(Toquizalanga) ay toquizalanga

(Cacachilanga) eh, serena es la pirata

(Aie, ie) Aie, ven, ven, tú lo ves

(Cheché colé), merecumbé

(Chechecotiza), muerto de la risa

(Toquizalanga) no me agarre la manga

(Cacachilanga) ay, huele la Malanga

(Aie, ie) Ah, ven, pachanga no es

(Ya yo sé que te gustó quiere bailarlo otra vez

Báilalo en la punta del pie y verás que bueno es)

Ya yo sé que te gustó, quiere bailarlo otra vez

Pues ponte bien los zapatos que los tienes al revés

(Cheché colé), qué bueno es

(Chechecotiza), muerto de la risa

(Toquizalanga) ay viene la malanga

(Cacachilanga) eh, viene de Catanga

(Aie, ie) Aie, ven, ven, tú lo ves

(Cheché colé), qué bueno es

(Chechecotiza), muerto de la risa

(Toquizalanga) ay viene la malanga

(Cacachilanga) eh, viene de Catanga

(Aie, ie) Aie, ven, ven, tú lo ves

(Cheché colé), qué bueno es

(Chechecotiza), muerto de la risa

(Toquizalanga) ay viene la malanga


Compuesta por: Willie Colón, Héctor Lavoe ¿Los datos están equivocados? Avísanos.

Significado de la letra: Ché Ché Colé

Esta canción "Ché Ché Colé" del artista "Willie Colón" se estrenó el 1972-01-01, tiene una duración de 211400 segundos y pertenece a los géneros musicales: salsa, salsa romantica, merengue, son cubano. <p>La canción “Ché Ché Colé”, interpretada por Willie Colón junto a Héctor Lavoe, es un vibrante homenaje a la cultura africana y su influencia en los ritmos latinos. Publicada en el álbum "Crime Pays", esta pieza tropical se mueve entre la salsa y diversos estilos afro-latinos, creando una fusión que invita a la celebración y al baile. El año en que se lanzó no está claramente definido, pero el trabajo de estos artistas es representativo de las décadas de los 70s y 80s. </p><p>Desde el inicio, la letra establece un ambiente festivo donde el protagonista anima a todos a bailar con alegría. La expresión “vamos todos a bailar al estilo africano” sugiere la intención de unir culturas a través del baile. Este llamado inclusivo resuena fuertemente en la sociedad actual, donde los espacios de convivencia y celebración son vitales para crear comunidad. La mención del African Bembé se convierte en un símbolo de conexión con las raíces culturales afrodescendientes, reflejando una herencia compartida que trasciende fronteras.</p><p>Aparecen mensajes sutiles y una ironía interesante cuando el protagonista destaca las similitudes entre diferentes nacionalidades. La frase “oye tú sentado allá pareces venezolano” puede leerse como una invitación amistosa que desmantela estereotipos basados en nacionalidades, sugiriendo que todos somos parte de algo más grande; somos hermanos unidos por el ritmo y la música. Esto añade profundidad emocional al tema central: la unidad a través de la diversidad cultural.</p><p>A lo largo de la canción aparecen temas recurrentes como el disfrute pleno del momento presente, reflejado en las instrucciones para aprender a bailar o recordar cómo calzarse los zapatos correctamente. Estos momentos íntimos ilustran un sentimiento generalizado de pertenencia y confianza colectiva, invitando incluso a quienes podrían sentir alguna inseguridad sobre sus habilidades para unirse sin reservas.</p><p>Musicalmente, "Ché Ché Colé" privilegia un tono alegre y juguetón sustentado por ritmos pegajosos que invitan al movimiento. La entrega vocal carismática de Héctor Lavoe complementa perfectamente los instrumentales exultantes proporcionados por Willie Colón, asentándose como dos sommeliers del ritmo que transmiten alegría pura. El uso repetido del estribillo proporciona estructura y refuerza el mensaje festivo mientras provoca que sea fácil recordar e incluso corear durante festividades.</p><p>En términos culturales, esta pieza se lanzó en una época donde la salsa comenzaba su apogeo fuera de América Latina, convirtiéndose así en un fenómeno global. Asumir con orgullo las raíces africanas mientras se mezcla con nuestra identidad latina no solo celebra esas influencias musicales sino también recrea una narrativa sobre comunidad intercultural.</p><p>El impacto de “Ché Ché Colé” continúa resonando hoy día; sigue siendo muy escuchada en eventos sociales donde prevalece el deseo colectivo de celebrar juntos independientemente del origen o tradición personal. Esto reafirma cómo la música tiene este poder único para conectarnos emocionalmente y romper barreras.</p><p>Al final, este clásico no solo es una pieza musical; es un manifiesto rítmico lleno de vida e interacción social positiva que nos recuerda cómo celebrar nuestras diferencias nos fortalece como comunidad multicultural. Así pues, cada vez que escuchamos esta joya salsera nos vemos llevados inmediatamente a esos espacios alegres cargados por Danza e Inclusividad Disfrutemos siempre ese legado vibrante inculcado por Willie Colón y Héctor Lavoe.<br></p>
Aviso de Uso Educativo:

Este sitio se dedica a la educación musical y el análisis de letras de canciones. Se proporciona contenido con fines de crítica, comentario y enseñanza, de acuerdo con las políticas del sitio.

Puntuar Ché Ché Colé de Willie Colón

Puntuación promedio: 0 (Total de votos: 0)

Comentarios y criticas de la letra:

No hay comentarios aún.

Comenta la letra

Comenta, pregunta o critica lo que desees sobre la letra